Hace poco compartía en este blog algunas ideas de cómo incorporar estrategias de innovación para planificar la comunicación interna en una organización.
Esta vez voy a hablarles acerca de otra técnica que funciona muy bien para incorporar en comunicación estratégica. Se trata del storytelling para pymes y emprendedores, definido como el arte de contar historias, utilizando diferentes medios y recursos.
*VENTAJAS Y BENEFICIOS DE USAR EL STORYTELLING PARA PYMES Y EMPRENDEDORES
El storytelling puede ser utilizado tanto para comunicación interna, como para comunicación externa. (Aunque esta división interna-externa es, a mi entender, sólo a fines didácticos; en la práctica de una empresa, organización o institución, la comunicación es un ámbito multifacético y multidimensional)
Las pymes y los pequeños emprendimientos pueden beneficiarse mucho al usar el storytelling como recurso de comunicación, más aún si son capaces de mediatizar las historias a través de una estrategia multimedia usando las tecnologías digitales.
¿Por qué? Porque es una técnica simple, efectiva y económica. Claro que para aprovechar su potencial hay que ejercitar la habilidad de contar, de imaginar y de emocionar.
Como en toda estrategia de comunicación, al incorporar la táctica de contar historias, hay que tener bien claro y definido los objetivos que se quieren conseguir, y por otro lado, conocer muy bien al público de tu historia.
Si eres una pyme o tienes un pequeño proyecto emprendedor, el storytelling puede ayudarte a conseguir objetivos como los siguientes:
*Aumentar la visibilidad de tu marca/empresa
*Captar más seguidores, audiencia, leads
*Posicionarte en temas y sectores de especialidad de tu industria
*Mejorar la imagen de marca de tus productos y servicios
*Engagement con tu público a partir de tus valores e ideas
*Aumentar las ventas del producto o servicio relacionados con la historia
*Conseguir financiación y apoyo para tu proyecto
También podemos utilizar el storytelling digital, es decir, contar historias usando las tecnologías digitales, ya que representa una oportunidad de éxito para pequeñas empresas y negocios que quieran darse a conocer, crecer, escalar, para lograr conectar con sus públicos, y permite a la vez, segmentar según distintos intereses, y distintos tipos de historias.
[Tweet «#Storytelling: Todos tenemos una historia que contar. ¿Cuál es la tuya?.»]
*TIPOS DE HISTORIAS QUE FUNCIONAN
Algunos ejemplos que pueden ser contados:
Historias de éxito y superación
historias que sirven para entretener,
historias que transmiten valores humanos
historias que enternecen
historias que motivan el cambio
historias que llevan a una reflexión o incluyen un aprendizaje
historias que provocan discusiones, etc.
En este video puedes ver cómo contar buenas historias para hablar de tu idea o proyecto, sobre todo cuando tienes que presentar datos, como en el caso del educador Shawn Achor, que habla de educación, productividad y felicidad:
*COMO UTILIZAR EL STORYTELLING PARA TU PYME O EMPRENDIMIENTO
Pero más importante que saber, es ejercitar. Hay que contar, conversar y escribir, casi tanto como las ganas de aprender.
Una buena idea para comenzar con tu pyme o emprendimiento es ponernos a pensar en nuestro proyecto como un todo, y dejar que el pensamiento fluya. De esa manera, traeremos a tiempo presente las imágenes que nos sugiere nuestro cerebro, mezclado con un alto contenido emocional, experiencial y de aprendizaje.
Si la inspiración no llega, podemos ayudarla viendo fotos de nuestra empresa y de nuestro equipo, recordar actividades que hemos realizado, revalorar los logros conseguidos. También podemos preguntar a otras personas sobre nosotros, todo lo que se nos ocurra.
Para organizar este pensamiento, podemos dividir la línea de tiempo en pasado, presente y futuro, y de esa manera diseñamos nuestro mapa de vida.
PASADO
En el pasado, podemos rescatar las historias de cómo surgió la idea. Tenemos que procurar utilizar muchos medios, para ayudarnos con la creatividad.
Si somos un grupo pequeño, una buena opción es escribir en un panel la pregunta con letras bien grandes y realizar dinámicas conversacionales alrededor de la misma, utilizando tarjetas, lápices de colores, juegos, fotografías, aquí hay que animarse a innovar y reír recordando nuestros inicios, valores, qué nos unió, qué nos hizo seguir.
Si la historia es individual, nada mejor que recordar las propias anécdotas personales, realizando un ejercicio de memorización y nostalgia por nuestros inicios. Escribir nuestra propia historia en un papel y recolectar las imágenes que la ilustren.
PRESENTE
Estamos a comienzo del año y como siempre, nos sentimos muy emocionados por los nuevos proyectos.
¿Por qué no aprovechar el entusiasmo inicial para trasmitir estas emociones en forma de historias?
Podemos contar los pasos que tuvimos que dar para conseguir diseñar un nuevo producto, o contar las historias de las personas que están trabajando en una nueva campaña, cómo lo están haciendo, qué cosas divertidas hay detrás de escena, y muy importante, cómo se puede participar y ser parte de la historia.
Es una manera de humanizar la empresa y al equipo de trabajo.
De igual manera, como emprendedor en solitario tienes un sinfín de ideas y nuevos proyectos en cartera, que aunque no tengan su curso, igual puedes compartir para probar con tu mercado si las ideas funcionan y conectar con las personas te ayudará a tener el feedback que necesitas para validar tus proyectos, en las distintas fases en que se encuentre.
FUTURO
Todos tenemos un sueño. No importa si eres un visionario , un emprendedor o trabajas para una empresa. El reto de estas historias es poder conectar con tu público a nivel de los sueños que emprenderás, las ideas que llevarás a cabo, y los proyectos que lanzarás
[Tweet «Nada nos reafirma más que conectarnos mediante historias. #Storytelling.»]
Contar historias es una práctica que hemos heredado de la época de las cavernas, de generación en generación. Nuestra mente está perfectamente dispuesta para escuchar historias, pero también para contarlas.
Les animo a que comiencen a probar esta técnica dentro de sus estrategias de comunicación, siguiendo estos tips o simplemente empezando a entrenar la habilidad. Sirve para muchos fines, más allá de tu empresa, proyecto o idea individual.
Todos tenemos una historia que contar. ¿Cuál es la tuya?