Cualquiera diría que todo el mundo se fue de Facebook, y de hecho, de eso les gusta presumir a buen número de personas que conozco, como en su tiempo les gustaba presumir de que no veían más la tele. (pero invierten horas con netflix o youtube)
Sin embargo, las cifras indican que Facebook sigue siendo la red social más grande del mundo, y cuenta con más de 1500 millones de usuarios activos al mes a nivel global.
Pero, ¿dónde están activos esos usuarios que no vienen a mi sitio de Facebook a interactuar?
Lo primero que hay que notar es qué entiende Facebook por “usuario activo”. Con sólo ingresar a la red social y publicar o compartir algo de vez en cuando ya es suficiente para contabilizar como activo.
Cualquiera que tenga un perfil de Facebook y lo tiene como yo desde casi sus inicios, puede comprobar cómo ha ido cambiando el espacio-barrio, decreciendo las conversaciones y diversificando los usuarios.
Esta percepción podría estar respaldada por un estudio de GlobalWebIndex publicado en Europa Press, que indica que realmente Facebook no sólo ha disminuido el número de usuarios activos, sino que está perdiendo popularidad entre los usuarios de países más desarrollados donde la red social lleva mucho más tiempo (EEUU, Inglaterra)
Sorprendentemente, muchos de los encuestados opinan que Facebook les aburre, o han perdido el interés de otros años.
Entonces parece ser que los usuarios activos se pierden pero en realidad están allí. A escondidas, como ocultos o pasivos.
¿No te ha pasado que te cansas de postear noticias en tu perfil o páginas, buscas interactuar, o ganar fans, o viralizar contenido, pero nadie o poca gente interactúa con tus contenidos, a pesar de tener 500 amigos, o 2000 fans?
Bueno, esto es lo que sucede:
1. Todos los días se crean y comparten más contenidos
Cada vez más gente está ingresando desde el móvil a Facebook, como una manera de echarle el ojo a lo que está pasando allí. Esto hace que sea más fácil ingresar a la red y crear o compartir contenido, de lo que era antes. La contrapartida es que a más contenido producido, menos tiempo para consumirlo. Y por lo tanto, menos visibilidad de los contenidos que compiten por hacerse ver.
2. El comportamiento de la gente está cambiando
Eso ocurre porque hay cada vez más redes sociales, más segmentadas, entonces lo que antes no se podía compartir en otro lado, iba directo a Facebook. Ahora con la presencia de redes sociales como Instagram, cada vez más usuarios prefieren compartir sus mejores fotos por esa red antes que facebook.
3. La gente también envejece con Facebook
Cuando yo empecé a codearme con Mark Zuckerberg ☺, la mayoría de mis amigos tenían entre 25 y 30 años. Ahora las nuevas generaciones de “facebookeros” interactúan de otra manera, y muchos de ellos se están yendo a otras redes sociales, dejando este espacio a sus padres y abuelos.
4. A Facebook le encanta experimentar con Facebook
Ellos le llaman innovar, pero lo cierto es que nos tiene acostumbrados a cambios de algoritmos, (como su famoso edgerank ) nuevas funcionalidades, cambios en el feed de noticias.. Justamente los cambios realizados en el feed, que es donde la gente ve las noticias de los otros, es la causa de que cada vez veamos menos actualizaciones y sólo nos muestre una selección de lo más relevante para cada usuario, basada en el criterio algorítmico/tecnocrático de Facebook. ☹.
5. Facebook apuesta cada vez más a la publicidad online
Siempre ha sido un negocio, está claro. Sólo que como toda red social, al principio se ocupa de crear una comunidad lo suficientemente fuerte y activa, para luego potenciar las interacciones comerciales entre estas comunidades y las marcas. Para las marcas, implica pagar y pagar bien, porque aunque Facebook ofrece la posibilidad de hacer publicidad con poco dinero, esta estrategia es cada vez menos rentable, o más costosa en términos de prueba/error de la estrategia, dada la gran competencia por la visibilidad.
6. La tendencia a interactuar más en páginas o grupos temáticos
Esta es una observación personal, pero las comunidades enfocadas en una temática más humana (es decir, más de personas a personas) y con buena dinamización, se han mantenido y ampliado sus seguidores, concentrando mucho más conversaciones que en la sección noticias o en las páginas de empresa. Y pongo por ejemplo, las tribus digitales de maternidad, crianza, psicología positiva, autoayuda, emprendimiento, y aficiones, como viajar, comer, amar. Esto tiene que ver con la importancia de los contenidos, las necesidades más humanas, las nuevas hordas de usuarios, y el tono de las conversaciones en la red social.
Resumiendo, si te has leído los 6 puntos anteriores y ahora te preguntas qué hacer ante esto para triunfar en Facebook, o simplemente poder encontrar tu tribu para conversar y crear comunidad, sigue leyendo abajo y anota estos 6 consejos en tu libreta de apuntes:
1. Crea contenido de calidad
El contenido tiene que ser variado, enfocado y programado mes a mes. Para ello, piensa en cómo puedes ayudar a los demás, y cómo es la mejor manera de compartir ese contenido. Enfócate en contenidos visuales y multimedia, con historias cortas y novedosas.
2. Encuentra a tu usuario ideal
Define tu público y estudia su comportamiento en la red
3. «Escucha» y Empatiza
Si ya has definido a tu usuario ideal, y el tipo de contenidos que le gusta compartir, escucha y ve a donde están, aprende sus códigos, empatiza, segmenta, diversifica.
4. Busca y crea palabras claves
Utiliza hashtag y ordena tus publicaciones por categorías temáticas para dar visibilidad a tus publicaciones. Si quieres ser un experto, investiga esto y luego me cuentas.
5. Si tienes un negocio digital, piénsate bien la publicidad en Facebook
Lo importante es tener en claro el objetivo que quieres conseguir. Por ejemplo:
¿Quieres potenciar la venta de productos o servicios con tu página de Facebook?
¿Quieres posicionar tu marca?
¿Quieres promocionar un evento?
¿Quieres recolectar datos estadísticos de tu público para mejorar tu estrategia de mercado?
Conforme tengas en claro estos objetivos, podrás valorar la inversión en publicidad online, el tiempo y por supuesto, el perfil del usuario ideal para impactar con tu anuncio. Tener en cuenta, que «muchos fans» no garantizan el éxito de tu estrategia, aunque puede ayudar a reforzar la credibilidad de tu marca, y aumentar las recomendaciones de tus productos o servicios a otros usuarios o plataformas.
6. Aprovecha los foros de discusión que suelen entablarse en los grupos
Elige bien qué grupo, cuántos y organiza por categorías temáticas. Crea una estrategia para grupos, qué tipo de contenido y el tono del mensaje que vas a compartir con ellos. Cómo vas a conversar. Recuerda que la mayoría de los grupos tienen reglas de participación y es importante observarlas para no ser descartados y quedar como un pesado.
En la red, hay un sinfín de artículos que te explican cómo hacer tal cosa y tal otra. No es mi intención repetirme aquí. A mí tú ya sabes que me gusta conversar, proponer un tema y darle una media vuelta, como la vuelta que doy para cerrar este post.
Te dejo con algunos artículos de interés + una infografía con 14 maneras de mejorar tu visibilidad en facebook y así darte más pistas de lo que hablo.
Y si te ha gustado este contenido, te recomiendo comenzar a compartirlo en tu facebook para probar esta guía 😉
Cómo ganar visibilidad en Facebook totalmente gratis
http://marketingparafotografos.es/como-ganar-visibilidad-en-facebook-totalmente-gratis/
Cómo aumentar las visitar con Facebook gratis
http://joselab.com/aumentar-visitas-con-facebook-gratis/
Técnicas para aumentar la visibilidad en Facebook que funcionan
http://nosinmiscookies.com/tecnicas-para-aumentar-la-visibilidad-en-facebook-que-funcionan/
