A menudo reviso el sitio web o blog de cada una de las empresas y clientes que nos piden asesoramiento para mejorar su posicionamiento y captar más clientes. Lo primero que me encuentro al ingresar son diseños muy poco atractivos. Y, si no fuera porque tengo que navegarlos para analizarlos y experimentarlos, hubiese abandonado el sitio en el primer minuto.
Y no es para menos. Según las estadísticas, una persona que entra por primera vez a un sitio web tarda en promedio menos de 5 segundos para decidir quedarse o abandonarlo.
¿Qué es lo que hace un sitio web atractivo en tan poco tiempo de navegación?
Evidentemente, el diseño y la imagen juegan un papel principal en este primer contacto. Es como una primera cita, el “momento de la verdad”, ese que define el encuentro del cliente con su proveedor de soluciones. ¿Me enamoro o sigo mi rumbo?
Primer paso.
Hay 3 cosas básicas que se tiene que tener en cuenta a la hora de diseñar la imagen de un sitio web y que conforman la lista corta de las cosas que tengo que hacer siempre que trabajo en un nuevo proyecto.
1. Las imágenes. De calidad, que guarden relación con el tema, y que además respeten los derechos de autor. Lo mejor, siempre que se pueda, editarlas y/o usar imágenes propias
2. La tipografía. Clara, legible y versátil. Esto, teniendo en cuenta las distintas aplicaciones (titulares, llamadas, texto) y sus diseños (negrita, cursiva, mayúsculas)
3. La selección de colores. Es importante realizar una buena combinación, teniendo en cuenta reglas básicas de diseño, como los colores complementarios, blanco y negro, etc. Y también el uso de los colores según el público y los temas a tratar.
De hecho, siempre aconsejo en lo posible dedicar un ítem aparte a la gestión de las imágenes.
Por ejemplo, para la gestión de una pequeña ecommerce, hemos decidido mandar a hacer una producción propia de fotos y para ello lanzamos un concurso de fotógrafos que mejor se adecuen al estilo que buscamos con el sitio. (Si estás leyendo este post antes de terminar enero y eres fotógrafo/a, entonces a qué esperas para mandarme tu propuesta). 😉
¿Sitio web o blog personal?
No es lo mismo diseñar un blog personal que un sitio web empresarial o una plataforma de e-commerce.
El diseño de un sitio web es un proceso que lleva su tiempo y su disciplina. Esto, si es que se quiere lograr resultados reales.
Ahora bien, en la actualidad existe diferencias sustanciales entre un sitio web y un blog. Sin entrar a detallarlas una por una, digamos a grandes rasgos que un sitio web no genera conversaciones en sí mismo, y no tiene entradas, sino más bien páginas estáticas.
En un blog, se comparte actualidad, novedades y se puede integrar mejor con otras aplicaciones y funcionalidades. Aunque el sitio web soporta estructuras más desarrolladas. Pero, en todo caso, algo está claro. Un sitio web no puede existir por sí mismo sin generar conversaciones, contenido compartido y feedback.
Entonces, una característica distintiva de un sitio web de calidad es que tenga una integración con un blog, o que sea un blog estilo sitio web. Y que tenga una estrategia de contenido, tanto sea del marketing o del periodismo digital.
Segundo paso
En este punto, hay 3 cosas básicas que en mi caso siempre tengo en cuenta a la hora de generar contenido
1. Usar frases cortas
2. Elegir palabras claves, teniendo en cuenta el SEO
3. Elegir temas de interés en tu audiencia y/o de actualidad para contar las historias
Entonces, para este nuevo año que comienza, si tu idea es incursionar en la web, sea con un blog o con una página web, puedes comenzar a hacer una lista pequeña de estos consejos fáciles, rápidos y seguros para iniciar el desarrollo de tu proyecto y asegurarte de ir por buen camino.
No importa si eres una pequeña empresa, una ong, una empresa grande y «clásica» o una persona emprendedora. Sea el tamaño que sea de tu empresa, siempre hay motivos para comunicarse con tu público, con tu gente y con tus seguidores.
No tienes que hacerlo todo tú. Las nuevas formas de trabajar permiten que puedas implicarte en el proyecto desde el minuto 0 y delegar aquellas cosas que no puedes, no sabes o simplemente no quieres hacer.
Tercer paso
El tercer paso que necesitas hacer es HACERLO. Sin más vueltas.
Si necesitas más ayuda, y para dejarte sin excusas, te dejo aquí un regalo de reyes: un súper descuento de 40% para ayudarte a diseñar la web o blog de tu empresa o proyecto.
Para ello, sólo tienes que hacer clic en tu regalo y llenar el formulario de contacto para que pueda enviarte a tu casilla de correo la tarjeta de regalo personalizada para que la uses cuando la necesites dentro del plazo que indica el mail que te envíe.
Anímate. Este es tu año!