Coolhunting para gente que emprende y busca nuevas ideas

Cuando una persona quiere inspirarse, sea para iniciar un nuevo proyecto, una obra o un emprendimiento, una de las primeras cosas que podría hacer es salir a investigar el entorno. ¿Y qué significa salir a investigar el entorno? Para empezar podemos hablar de coolhunting.

El término coolhunting define la acción de buscar y definir tendencias, esto es, investigar y comprender hacia dónde se mueve la conducta del consumidor en el mercado, qué productos y servicios se están demandando, y qué tipo de comportamiento e interacción social se están desarrollando como resultado de estas nuevas tendencias

¿cómo se crean y se mueven las tendencias?

Las tendencias nacen y se desarrollan en las actitudes y comportamientos de diferentes grupos de personas, que interactúan en múltiples contextos y van creando discursos o tendencias. Luego, un grupo selecto de ellos, los «influencers» las adoptan, las recrean, les dan un sentido, una configuración; otro grupo, los «early adopters o trendsetters», es decir, los primeros en copiar a los “Influencers”, las reciben y difunden a los demás; que son los «followers o seguidores», hasta que finalmente se masifican y cuando llegan a los late adopters, los últimos en adoptar una moda, una idea, o una costumbre, es el momento en que cambian, se renuevan o mueren.

 
CLUB
 

¿Para qué sirve el coolhunting en áreas como el periodismo o la innovación?

El coolhunting tradicionalmente ha estado relacionado a investigar y comprender las tendencias de consumo emergentes en campos como la moda y el diseño, sin embargo su término se ha extendido para validar tendencias en todo tipo de industrias y sectores, tales como el arte, la cultura, la gastronomía, el deporte, y la tecnología.

Como técnica del marketing y la publicidad, puede decirse que guarda similitudes con otras propias de la comunicación social y el periodismo, y que se prestan ideas para lograr resultados parecidos o diferentes. Puesto que en definitiva, de lo que se trata es de buscar datos, captar ideas conceptuales, registrar conversaciones recurrentes.Y al hacer esto, estamos haciendo trabajo a favor de diferenciarnos, de anticiparnos y de entregar valor a nuestro público.

Sobre este tema, existe un libro muy completo escrito por Martin Raymond “Tendencias : Qué son, cómo identificarlas y como leerlas” donde se explica claramente la metodología y con ejemplos de diferentes casos y áreas donde aplicarla, de manera de poder predecir una tendencia que nos ayude a anticiparnos al mercado o a definir mejor nuestro servicio o negocio, encontrar ideas e inspiración antes de que sean noticias y diseñar propuestas innovadoras. Recomendable para sumar a nuestra biblioteca de libros para emprendedoras/es 😉

Coolhunting 2.0

Internet y los medios digitales han revolucionado el coolhunting dando lugar a nuevas técnicas y enfoques conocido como coolhunting digital o coolhunting 2.0. Sin embargo, en la práctica, el coolhunting es el resultado de entrecruzamientos de datos, información y conocimiento tanto del mundo virtual como no virtual, aunque se puede hacer enfoque en uno u otro contexto de manera especial.

Lo anterior, representa una ventaja tanto para los coolhunters dedicados como para los estrategas de la comunicación, el periodismo de tendencias, de negocios, etc. porque amplía el campo metodológico y permite abordar un mix de enfoques y tácticas diferentes, para diseñar estrategias innovadoras, adaptadas al constante cambio de los públicos y segmentos de clientes hacia donde se dirigen dichas estrategias.

Para quien le interese conocer más de este tema, puede consultar el libro Coolhunting digital, a la caza de las últimas tendencias, de Anna María López López, una reconocida profesional especialista en técnicas de diseño asistido por ordenador y tendencias.
 
Imagen from Pinterest
 

Entonces, si ya tenemos una idea, un producto o servicio, como si estamos en la búsqueda de inspiración para encontrar nuestro próximo proyecto, o incluso, desarrollar nuestra carrera profesional, el coolhunting puede servir como base metodológica que nos ayude, con más o menos rigurosidad, a encontrar nichos, sugerencias, inspiración y la información del entorno como guía para definir nuestra propuesta.

En un próximo post les daré algunos tips fast-doing para empezar de manera simple a incursionar en el mundillo del coolhunting, sobre todo para quienes quieran emprender, buscar temas, y desarrollar estrategias de comunicación, pero por lo pronto, ya tenemos mucho material para investigar y conocer.

Entonces, a hacer los deberes. Y si te ha servido este post, ya sabes que hacer…☺

Publicado por

Cintia Oliva

Apasionada de la comunicación estratégica, los viajes, la tecnología 2.0 y la innovación ciudadana. Consultora Internacional. Me especializo en temas de cocreación abierta y metodologías participativas, desarrollo sostenible, políticas públicas y cooperación internacional. Dirijo Appsworking Lab, laboratorio de proyectos de innovación, comunicación y tecnologías para el desarrollo orientado a startups, ong, organizaciones, rse y gobierno. Periodista digital y emprendedora.

39 comentarios en «Coolhunting para gente que emprende y busca nuevas ideas»

  1. Pingback: Buy Anavar 10mg
  2. Pingback: mejaqq
  3. Pingback: 뉴토끼
  4. Pingback: fryd vape
  5. Pingback: slot online
  6. Pingback: paito sgp
  7. Pingback: ผ้าวน
  8. Pingback: Relx Pod
  9. Pingback: superkaya88
  10. Pingback: ผลบอล
  11. Pingback: Homepage
  12. Pingback: Relx
  13. Pingback: sian24
  14. Pingback: 웹툰 사이트
  15. Pingback: speedway leger
  16. Pingback: Acheter Alpha-PIHP
  17. Pingback: bonanza178
  18. Pingback: superkaya88

Deja una respuesta