La gente me conoce más en las redes

Conversaciones Digitales con…Patry Saubidet, bloguera, viajera y emprendedora

 
En los años 80, Tras leer el libro Hotel, de Arthur Hailey, Patricia, más conocida en redes sociales como Patry Saubidet, tuvo una gran relevación:

“Yo quiero ser la asistente del chef ejecutivo”, pensó.

En los años 80 eso no existía.

Sin embargo, ella se las ingenió para inmiscuirse en la cocina de un lujoso hotel, el gran Plaza Hotel de Buenos Aires, para simplemente saludar al reconocido chef Pedro Muñoz.

En aquellos tiempos además, ese era, como muchos otros, un ambiente muy machista. Entonces, ella se quedó con el chef a hacer unas prácticas, para aprender todo lo que pudiese.

Quiso el destino que a los dos meses el hotel recibiera como huésped al que por entonces era el presidente de la República del Zaire Mobutu Sese Seko.

Apenas se hospedó, el famoso dictador preguntó quién sabia francés y, para sorpresa de muchos, ¡ningún maître sabia! (Eran los años 80, y algo que hoy sería impensable en aquella época no lo era tanto)

Así es como Patry Saubidet aparece en escena del Plaza Hotel de Buenos Aires, que incluía para ella un plan de estadía completa, encargada de organizarlo todo con la comitiva de Mobutu, ultimando detalles, acompañando a sus cinco esposas como guía local…en fin, se volvió una imprescindible. Y luego de ello, se quedó allí por los siguientes seis años, y de ser la pasante, se convirtió en experta.
 
[Tweet «Conversaciones Digitales con…Patry Saubidet, bloguera, viajera y emprendedora.»]

 
Esta anécdota, que parece sacada de otro libro, puede ser la vida de cualquier persona que decide ir detrás de sus sueños. Y lo consigue.

Pero no todo ha sido así de fácil. En realidad, detrás de esta viajera y multi-emprendedora digital, hay muchísimo trabajo, empeño y perseverancia. LLeva en sus espaldas más de 30 años viajando, y en agenda una red contactos y personas a las que conoció gracias a sus viajes y a su carisma.

Sus ganas de aprender y observar las ciudades y su gente es su manera de vivir sus viajes. No por casualidad, entre sus varias facetas, guarda una experiencia como coach ontológica en su paso por Nueva York, Miami y Europa.
 

Trabajo, trabajo y trabajo. Y amor por lo que se hace. Ese es el secreto.

Cuando en el 2010 tuvo la mala suerte de perder su blog de Google por culpa de un hacker, no podía creer que el trabajo de tanto tiempo había desaparecido y tenía que empezar de cero.

Sin embargo, eso no la amilanó. No sólo comenzó otro blog, sino que además se abrió sendas cuentas en Twitter y en Facebook, y empezó su andadura en las redes sociales.

Hoy es unas de las blogueras y periodistas de viajes y turismo gastronómico más influyentes, especialmente en Twitter y en Facebook, donde gestiona varias cuentas a la vez. Además es asesora de viajes, turismo y gastronomía, y le encanta ayudar a emprendedores a usar y aprovechar las herramientas digitales para aprender a conversar con sus comunidades en red.

 

¿Qué te aporta las redes sociales en tu trabajo profesional?

Para mí las redes sociales han sido un proyecto de autoaprendizaje. Es un escaparate donde visibilizar y compartir mi trabajo, pero fundamentalmente el trabajo de mucha gente que se dedica a hacer cosas maravillosas en el mundo de los viajes, el turismo y la gastronomía. Siempre estoy retuiteando o comentando eventos, proyectos y emprendedores, porque creo que esa es la mejor manera de conversar y trabajar en red.

 

¿Cómo está compuesta tu comunidad digital? ¿Quiénes te siguen y con quién conversas?

Mi comunidad es variada. Hace relativamente poco tiempo que me sumé a Twitter, y siempre aprendo cosas nuevas. Diría que es un mix entre la gente que me conoce de antes y me re-descubre, y gente que me conoce de cero gracias a las redes sociales.

 

¿Qué beneficios tienen las redes sociales para la gestión de tu marca personal?

Es fundamental. Facebook me ayuda a crear comunidad. Twitter al ser más instantáneo, a veces espontáneo, me ayuda a hacer intercambios y enterarme de las novedades de mi sector. Muchos de mis trabajos y proyectos surgen gracias a ese networking, debido a que me contactan por las redes las personas a quienes les gusta lo que hago y quieren hacer cosas conmigo.

 

Déjanos tres consejos o tips sobre redes sociales y estrategia digital para la gente que como tú trabaja en el sector de los viajes y el turismo

 
1.Viralizar los contenidos propios y ajenos. Conversar significa compartir.

De esa manera, la gente tiene en cuenta tu marca o te tiene en su memoria, para no tener que remontar desde 0 en una conversación con la gente que de verdad te importa en tus comunidades y negocios.

2.Manejar el tema de los Egos. Compartir no te hace menos competitivo.

Conozco el caso de una jefa de prensa de una agencia de turismo que si no la contratas, ella ni te nombra, aunque lo que hagas sea maravilloso y beneficie a la ciudad donde ella vive y trabaja. ¿Eso es periodismo? Creo que las redes sociales obligan a redefinir el papel de las agencias de prensa y de publicidad también.

3. La existencia de una estrategia de comunicación digital es imprescindible

Muchos de los proyectos y emprendimientos en el sector de los viajes y el turismo aún no han invertido en un buen community manager con real manejo de redes, y peor aún, hay quienes ni siquiera han abierto nuevos canales digitales, con una estrategia a medida.

 

Finalmente, ¿cómo ves la tendencia en el sector? Qué oportunidad representan las conversaciones digitales para el turismo y la ciudad?

La tendencia actual es aprender a trabajar en red y de manera colaborativa. Esto representa una oportunidad para las ciudades para potenciar el desarrollo local a través del turismo, usando las redes sociales. Sin embargo, y pese a las políticas y proyectos que surgen en este sentido, aún falta mucho que avanzar en el trabajo en red.

Patry Saubidet
Patry Saubidet

Si quieres seguir la conversación digital con Patry Saubidet encuéntrala aquí:

Patry Saubidet BLOG
Patry Saubidet Twitter
Patry Saubidet Facebook

Publicado por

Cintia Oliva

Apasionada de la comunicación estratégica, los viajes, la tecnología 2.0 y la innovación ciudadana. Consultora Internacional. Me especializo en temas de cocreación abierta y metodologías participativas, desarrollo sostenible, políticas públicas y cooperación internacional. Dirijo Appsworking Lab, laboratorio de proyectos de innovación, comunicación y tecnologías para el desarrollo orientado a startups, ong, organizaciones, rse y gobierno. Periodista digital y emprendedora.

23 comentarios en «La gente me conoce más en las redes»

  1. GRACIAS AMIGAZA
    COLEGAS AMIGAS BUENA GENTE siempre sumamos, estamos para sumar siempre
    Pronto te entrevistaremos en el nuevo programa que haremos la pediodista Lia Barros y yo en la radio
    GRACIAS GRACIAS GRACIAS
    siempre queda como una palabra muy pequeña ante gente maravillosa como vos
    graciasssssssss
    @DeBrujulalGPS @divinidadesHoy

  2. Pingback: 티비위키
  3. Pingback: Free cooling
  4. Pingback: bonanza 178
  5. Pingback: oxycodon kopen ,
  6. Pingback: thaisbobet168
  7. Pingback: qiuqiu99 daftar
  8. Pingback: 호두코믹스
  9. Pingback: agen togel
  10. Pingback: muha cart
  11. Pingback: slot gacor 2023
  12. Pingback: poker-info.net
  13. Pingback: bonanza178

Deja una respuesta