Debido a mi trabajo en comunicación, suelo realizar investigaciones de tendencias y temas sobre el mundo de la tecnología y de las redes sociales.
Por un lado, están las formas metodológicas clásicas de realizar cualquier investigación social, de análisis y búsqueda de tendencias y temáticas de interés. Suelo basarme en modelos de las ciencias sociales y de técnicas del periodismo y la comunicación social. O suelo utilizar técnicas curadas de investigación en tendencias, tales como el coolhunting para gente que emprende y busca nuevas ideas.
Pero con el avance de la tecnología, también he ido incorporando una metodología propia para investigar en redes sociales y en internet en general.
Hace poco estuve en una reunión de trabajo con colegas de la profesión, y al empezar a diseñar un proyecto, propuse utilizar algunas de estas técnicas. Como rápidamente se mostraron interesados en saber más, decidí realizar esta lista no exhaustiva con algunas de las herramientas más recomendadas para la acción.
¿Y qué cosas se pueden investigar en redes sociales? Bueno, muchas cosas. Pero si eres quien busca información para tu trabajo, eres periodista, estratega o trabajas en educación, puedes agrupar la información en 3 grandes grupos: tendencias, personas claves y data (información estadística y referencial en el campo de estudio que estés analizando)
Y las agrupamos según esta imagen
Y a continuación, una lista de sugerencias que forman mi caja de herramientas favoritas para investigar en redes sociales y en el mundo de las tics.
La mayoría son free, otras son de pago, pero de las que vale la pena hacer alguna inversión:
1.Facebook Insights (Gratis) – Si tienes una página de facebook o piensas crearte una para lanzar una campaña o un grupo de facebook, donde interactuar, investigar y compartir contenido, entonces esta es una herramienta ideal, ya que ofrece una serie de métricas de todo su contenido, y ayuda a comprender y analizar las tendencias de crecimiento de usuarios y la demografía.
2.Klout (Gratis) – Una herramienta que encuentra las personas influyentes en su público para que las puedas orientar y darles la posibilidad de convertirse en defensores de tu marca, ideas o emprendimientos.
3.IceRocket (Gratis)- Un recurso gratuito para el monitoreo de la marca, se nutre de la Web, blogs, Twitter y Facebook, y ofrece resultados fáciles de leer en una página.
4.Bottlenose($) – Esta herramienta me encanta. No es gratis, pero tiene un demo que puedes probar. Sirve para hacer ingeniería social en directo mediante el análisis de la actividad en las principales redes sociales. Es útil para buscar, controlar, analizar, monitorear trending topics, buscar personas, influencers y medir emociones, todo en tiempo real y desde un solo lugar.
5.Netvibes (Gratis y $) | Una plataforma que actúa a modo de escritorio virtual personalizado, similar a la página principal personalizada de Google, y sirve para rastrear clientes, competidores, monitorear marca y su reputación, a través de medios de comunicación, redes sociales, buscadores y miniaplicaciones. Todo en tiempo real e incluye reportes automatizados.
6.Pinterest Analytics (Gratis)- Si te dedicas al mundo del diseño, o si tu target está compuesto por mayoría mujeres, pinterest es una red social que tienens que considerar. Esta herramienta te permite identificar qué le gusta a la gente en tu perfil y qué cosas guardan de tu sitio web. Puedes obtener nuevos datos sobre tu público, como sexo, ubicación y otros intereses, y conocer lo que tus clientes quieren de verdad.
7.Social Mention (Gratis)- Con esta herramienta podrás seguir fácilmente y medir lo que dice la gente sobre el tema que estás buscando, sea una marca, una palabra clave, una empresa, un nuevo producto, o cualquier tendencia del momento, todo a través de los medios sociales y en tiempo real.
8.Topsy (Gratis y $)- Con topsy puedes rastrear el origen de un hashtag o la cantidad de tweets que existen alrededor de él. Además de monitorizar tweets, también supervisa sitios web, blogs y redes sociales, y analiza y ranquea contenido y tendencias. Tiene una versión pro de pago, y una versión free que sirve para las búsquedas básicas.
9.Trendsmap– (Gratis)- A mí las búsquedas de historias en un mapa es algo que me tiene maravillada, así que a tí también te gustaría saber qué está conversando la gente en el mundo, utiliza trendsmap para conocer los trending topics a nivel mundial, a nivel nacional, y mejor aún, en tu ciudad. Puedes buscar historias de noticias, videos, e imágenes para cada una de las tendencias que ocurren en cualquier lugar del mundo.
10.twxplorer (Gratis)- Twitter es una importante fuente de información. Sin embargo, la cantidad de tweets generados por minutos resulta complicado encontrar la información al instante. Con twxplorer puedes localizar y ordenar de manera simple los tweets, ver los temas importantes o hashtags de las listas de grupos de usuarios, y hacer búsquedas por temas o palabras claves para saber qué se está conversando en la red. Tiene una interfaz muy sencilla y permite diversas maneras de presentar y organizar la información.
11. Google tools(Gratis)- Por supuesto, no puede quedar fuera de esta lista, y que esté al final no significa que sea menos importante. Amo las Google Tools. Te aconsejo ir probando cada una de ellas para conocerlas y familiarizarte poco a poco. Para este tema, prueba Google Trends,para investigar tendencias, Google drive, para hacer cuestionarios, y Google Databoard Research Insights, que te permite realizar infografías a partir de los datos.
12. Café tools. -Y para finalizar, no puede faltar el jugador número 12. No es una herramienta pero sirve como tal, para que todas las demás funcionen, o mejor dicho, para que yo funcione mejor. 😉
¿Nos tomamos un café? Contacta conmigo
Imágenes propias utilizando CANVAS +
23 comentarios en «Mi Caja de herramientas favoritas para investigar en redes sociales»