La moda, la cultura y la ciudad

La moda es cultura, moda y cine documental

by CARO LÓPEZ

Con este hashtag se presenta la primera edición del Moritz Feed Dog Festival en Barcelona, un nuevo formato que combina la moda con el documental.

#LaModaEsCultura es la esencia misma del festival, 10 títulos cuidadosamente escogidos para dar visibilidad a los diferentes actores de la moda. Los diseñadores, las modelos y los desfiles son solo una parte, la moda es mucho más que la frivolidad con la que a veces se la percibe.

La moda nace en la calle, se inspira y nutre de la cultura misma, de la sociedad, de los acontecimientos, la moda tiene una visión crítica a las prácticas de un sistema antiguo y anticuado. La moda es un fenómeno que sirve para moldear la construcción de la identidad, personal y de la sociedad.

El festival es un recorrido de 4 días que abre con un estreno en España, Dior and I, un grand opening cuya elección no tiene nada de azar.

Dior and I

En una Europa de posguerra donde todo era gris, las mujeres parecían sacos, hombros rígidos, no había feminidad. Cristian Dior buscaba una figura esbelta, cinturas ceñidas y faldas voluminosas, creando el «flower women» un new look en 1947. Así nace la marca que luego tendría a John Galliano como director creativo por 15 años hasta que es despedido en 2012.

El documental explica las 8 semanas que Raf Simons tiene para crear una nueva colección después de la ruidosa salida de Galliano. La historia va mezclando en diferentes ritmos, la preparación de la colección que debe presentar con pinceladas de antiguas declaraciones del mismo Christian Dior.

Da la sensación de estar muy presente en todo el proceso, «So much Dior DNA» incluso los mismos guardias, cuando de noche todo está a oscuras dicen sentir su presencia; en el atelier se dice que es el mismo Dior controlándolo todo.

¿Y que tiene Barcelona que hace que un festival de documentales de moda haga un pleno la primera noche con una sala de 1200 personas?

¡Tiene de todo!
Empezando por su espectacular city branding que le da el toque de glamour, mucha vida y marketing propio al evento, y principalmente diseño, cultura y una sensibilidad muy especial…

Sigue las conversaciones digitales en Twitter con el hashtag #lamodaescultura para enterarte de todo lo que se vive en la ciudad, con tres días de moda y cine documental en Barcelona, una iniciativa de Moritz Feed Dog

unnamed (1)

moriitz feed dog

—————————

¡Gracias Caro López por el excelente reportaje desde el evento! La encuentras conversando en twitter @llyaines

[Tweet «La moda, la cultura y la ciudad by @llyaines para @conversacionD #lamodaescultura»]

unnamed (2)

Storytelling: Las amigas, el sexo y la ciudad

Uno de mis planes favoritos de fin de semana «de mis años mozos» era quedarme en pijamas viendo alguna película alquilada del video club.

Al escribir esto, pareciera que hubieran pasado años y que soy un vejestorio. Pero no, aún no llego a los 40. (qué hazaña). Sin embargo, la tecnología digital a partir de los 90 ha marcado un antes y un después dentro de la misma generación. La mía. Digo esto, porque quienes nacieron apenas 5 años después, ni siquiera han vivido algunas “delicias analógicas” de mi quinta. Vamos que tampoco se perdieron de nada.

Sin embargo, aquello tenía su encanto. Tirada en mi cama, cubierta hasta las narices, comiendo chocolate y sintiéndome la rubia de la película cual escena de “El diario de Bridget Jones”.

El diario de Bridget Jones-5

Tal cual

Una anécdota que me vino a la memoria fue cuando mi chico me regaló la colección de CD de mi serie favorita de aquel entonces “Sex and the City”. Cuántas de nosotras las mujeres nos habremos vuelto adictas a las aventuras de Carrie Bradshaw y sus amigas.

Bueno la cosa es, para presumir de novio-marido, tuve la mala idea de comentarle a mis amigas el asunto, y por supuesto, tuve que empezar a repartir CD (de las 6 temporadas, 1 cd por cada temporada, sólo me quedé con 2 o 3)

Las amigas de verdad son aquellas que te tienen tanta confianza, que para demostrarte lo cómodas que están contigo, te piden prestado las cosas que apenas acabas de adquirir, o te acaban de regalar, y sin pudor ni decoro, jamás te lo devuelven. Las otras, las amigas de ocasión, son más cuidadosas, aún no te tienen suficiente confianza y no hacen ese tipo de cosas, no vaya a ser que te caiga mal y les montes una escena.

Unos años después de eso, me encontraba yo de vuelta en la misma ciudad donde perdí la mitad de mi colección antigua de la serie, cuando comprando un par de discos en el FNAC, veo en el medio una especie de montaña mágica. Era una súper promo con toda la colección en formato Premium digital de última tecnología, con holograma, revista y stickers coleccionables de Sex and the city!(*)

Esta es mi oportunidad, pensé. Pero no la compré. Ya no me sentía identificada. El packaging, los colores, la manera de interpelarme no me llegó en absoluto. No todo se trata de marketing duro y puro. Se trata de historias, de contarlas y saber contarlas. Y de rescatar valores que representen a tu audiencia. Se trata de aportar valor y ojalá de poder revivir una experiencia.

Y entonces me acordé de mis queridas amigas, y de cuánto me hubiese gustado que estuvieran en ese momento en la ciudad, para poder ir a sus casas, usarles sus pijamas y tirarnos a ver juntas una temporada completa y sin cortes de “Sexo en Nueva York”.(**)

 

(*) Sex and the City (En América Latina Sexo en la ciudad, en España Sexo en Nueva York)
(**) Si aún eres una friki de la serie, te recomiendo este artículo sobre «Lo que nunca se contó sobre sexo en nueva york»