La moda, la cultura y la ciudad

La moda es cultura, moda y cine documental

by CARO LÓPEZ

Con este hashtag se presenta la primera edición del Moritz Feed Dog Festival en Barcelona, un nuevo formato que combina la moda con el documental.

#LaModaEsCultura es la esencia misma del festival, 10 títulos cuidadosamente escogidos para dar visibilidad a los diferentes actores de la moda. Los diseñadores, las modelos y los desfiles son solo una parte, la moda es mucho más que la frivolidad con la que a veces se la percibe.

La moda nace en la calle, se inspira y nutre de la cultura misma, de la sociedad, de los acontecimientos, la moda tiene una visión crítica a las prácticas de un sistema antiguo y anticuado. La moda es un fenómeno que sirve para moldear la construcción de la identidad, personal y de la sociedad.

El festival es un recorrido de 4 días que abre con un estreno en España, Dior and I, un grand opening cuya elección no tiene nada de azar.

Dior and I

En una Europa de posguerra donde todo era gris, las mujeres parecían sacos, hombros rígidos, no había feminidad. Cristian Dior buscaba una figura esbelta, cinturas ceñidas y faldas voluminosas, creando el «flower women» un new look en 1947. Así nace la marca que luego tendría a John Galliano como director creativo por 15 años hasta que es despedido en 2012.

El documental explica las 8 semanas que Raf Simons tiene para crear una nueva colección después de la ruidosa salida de Galliano. La historia va mezclando en diferentes ritmos, la preparación de la colección que debe presentar con pinceladas de antiguas declaraciones del mismo Christian Dior.

Da la sensación de estar muy presente en todo el proceso, «So much Dior DNA» incluso los mismos guardias, cuando de noche todo está a oscuras dicen sentir su presencia; en el atelier se dice que es el mismo Dior controlándolo todo.

¿Y que tiene Barcelona que hace que un festival de documentales de moda haga un pleno la primera noche con una sala de 1200 personas?

¡Tiene de todo!
Empezando por su espectacular city branding que le da el toque de glamour, mucha vida y marketing propio al evento, y principalmente diseño, cultura y una sensibilidad muy especial…

Sigue las conversaciones digitales en Twitter con el hashtag #lamodaescultura para enterarte de todo lo que se vive en la ciudad, con tres días de moda y cine documental en Barcelona, una iniciativa de Moritz Feed Dog

unnamed (1)

moriitz feed dog

—————————

¡Gracias Caro López por el excelente reportaje desde el evento! La encuentras conversando en twitter @llyaines

[Tweet «La moda, la cultura y la ciudad by @llyaines para @conversacionD #lamodaescultura»]

unnamed (2)

10 cosas que odio de mi ciudad cada vez que vengo de visita

Cuando hablo de mi ciudad, me refiero a la ciudad donde nací y crecí.

Hace 8 años me fui de Córdoba, Argentina; para vivir en otros países, y ahora regreso de visita todos los años.

Una ciudad que crece cada vez más, y ahora recorriendo sus calles, me he dado cuenta que cada vez hay más turistas, en casi todos los valles, a pesar de que en algunas zonas los servicios no son tan buenos, la ocupación ha superado el 90%, según datos de la Agencia Córdoba Turismo.

Evidentemente, cada vez más personas eligen Córdoba como destino turístico, y no es para menos, tiene de todo y cerca.

Sin embargo, en este post no voy a hablar de sus bondades y atractivos, sino que voy a hacer de abogado del diablo y me voy a poner a criticarla un poco para que no vengan tantos turistas el año que viene, así puedo disfrutarla mejor y para mí sola.

No soporto los mosquitos, por favor pasame el RAID

Parafraseando una frase similar del rap de las hormigas del legendario Charly García, a mí en particular, no me gusta para nada que mi ciudad tenga mosquitos en verano.

De todas las cosas que odio en este mundo, la más singular, personalísima y geolocalizada es el odio a los mosquitos de mi tierra, y por consecuencia, los mosquitos de cualquier parte del mundo.

Tampoco entiendo cómo es posible, que luego de poner la pastilla anti mosquitos, de poner el ventilador de techo, de ponerme el repelente y rezar al “diosantimosquitos” aún hay uno (o serán dos) revoloteando por mi cara, mi cabeza y mi rodilla izquierda.

Panorama_Barrio_Alberdi_Córdoba_2009-06-08

Y justo estaba yo reconciliándome con mi ciudad, viendo lo maravillosa que está, la noche fabulosa que tiene, la luna preciosa, el cielo estrellado de noche, y azul siempre azul de día, las hermosísimas tormentas de verano al caer la tarde, la sonrisa de la gente que te cruzas por la calle, los bares, los perros callejeros de las plazas y un río “que la parte al medio”, (expresión bien cordobesa) y como siempre, el chiste del día…cuando de pronto un mosquito me hace 3 mordiscos horrorosos y me provoca ira, decepción y rabia.

Una rabieta interior como de niña pequeña, que me ha hecho ponerme a hacer una lista de las 10 cosas que odio de venir a Córdoba pero que no hace que deje de quererla.


1- claramente, los mosquitos

2- que los autos no frenen en las esquinas (ninguna)

3- la sensación térmica en verano (mucha humedad y calor)

4- que el pelo se me pone como peluca de loca

5- que el celular prepago sea una estafa

6- que la gente te pregunte cuánto ganas (o cuánto cobras, lo que es peor), que le detalles bien tu trabajo y cómo hiciste para conseguirlo.

7- ver la peluca de “dls”* dibujada en las paredes a modo de grafitti haciendo campaña presidencial 2015. en serio, ¿no consiguió una agencia de marketing político mejor?

8- que nadie que yo conozca recicle (y que la municipalidad no tenga una política de reciclaje doméstico)

9- que los taxistas me hablen y me hagan preguntas personales

10- eehh… los mosquitos

Aquí voy a poner un video que hizo el área de turismo de la municipalidad de Córdoba. Me parece tan feo que va justo con el objetivo de este post.

Pareciera que en Córdoba sólo hay gente joven, noches y todo es perfecto, y las chicas con moto conocen a turistas semiguapos y esa misma noche les dejan conducir a ellos.

Seguro que cada quien tiene algunos motivos para odiar su ciudad de a ratos, (la de nacimiento o en la que eliges vivir) que no tienen nada que ver con la cantidad de motivos para quererla. Es bueno poner las cosas en perspectiva.

Ahora que se me pasó la rabieta, gracias a esta lista (es una excelente terapia, se las aconsejo) voy a tener que amigarme con mi ciudad y hacer la lista buena y arriesgarme a que el año que viene la ocupación sea del 100%.

Por si acaso, voy a regresar en otoño, que tiene su encanto. A que nadie se le ocurre viajar a Córdoba en otoño..

PD: ESTE POST ESTA DE BROMA PERO ALGO DE RAZON TIENE 😉