Descubre 4 simples pasos para diseñar tu plan de carrera (incluye infografía)

Para muchas personas, junio es un momento de inflexión, ya que es un momento perfecto para hacer balances de cómo estamos respecto a los propósitos que nos planteamos a comienzo de año y analizar si es momento de abandonar, cambiar o seguir en la dirección propuesta.

Dos son los principales interrogantes que se pueden hacer respecto a nuestro proyecto de vida o profesional:

¿Qué queremos conseguir de verdad, ahora que ya hemos experimentado la mitad del ciclo lectivo?

¿Vamos en la dirección correcta o tenemos que virar el barco y cambiar de ruta?.

[Tweet «Que hablen mal de uno es espantoso. Pero hay algo peor: que no hablen. Oscar Wilde»]

Hace unos días conversé sobre esto con un par de colegas que estaban pasando por esta situación de redefinición, sobre cómo ampliar su horizonte profesional, abrir su repertorio de recursos y de ser posible, avanzar en el desarrollo de su carrera.

Y lo primero que me vino a la mente es darles este consejo: «haz que te encuentren. Que hablen de tí».

Cómo lo hago?, ¿qué puedo hacer ahora mismo?

1- Estrategia de Personal Branding. Pensarte a ti mismo como una marca significa a grandes rasgos definir el valor de tu nombre, tus fortalezas, definir tu objetivo a largo plazo y tus metas a alcanzar en un plazo determinado.

2-Ser capaz de definirte en un mensaje o slogan, en una frase que puedas poner en tu timeline de redes sociales. Pensar tu marca es desglosar los significados que te definen en palabras, colores, emociones, sentimientos y poder transmitir un mensaje integral a tu público (empleadores, empresas, clientes) por los canales que tengas disponibles y que hayas elegido para comunicarte (twitter, Facebook, linkedin, etc.)

3-Reconocer tus debilidades, tus necesidades, aquello que necesitas reforzar para aportar valor a tu marca. Muchas de esas necesidades tiene que ver con capacidades técnicas digitales a nivel avanzado, otras tienen que ver con una debilitada o desactualizada red de contactos profesionales y personales.

Pero respira, teniendo claro cada uno de estos puntos, llegados al punto 3, sólo tocaría iniciar un plan de transformación digital a nivel profesional, y/o un plan de networking estratégicamente dirigido.

Ambas cosas, te llevarán su tiempo. Claramente.

Entonces, hay un problema. En la mayoría de los casos que conozco, el profesional se encuentra en la disyuntiva de querer reinventarse y emprender algo nuevo, al tiempo que le urge encontrar un mejor empleo, una oferta de trabajo o nuevos clientes.

En este caso, tenemos otra solución:

Utilizar una estrategia de doble entrada. Qué es esto?. En pocas palabras, se trata de tener de manera simultánea un plan A y un plan B. Es muy importante enfatizar en el Y, puesto que aquí hay que trabajar con ambos como base, con objetivos bien claros en cada estrategia:

flecharoja

+ ESTRATEGIA A CORTO PLAZO

OBJETIVO: Visibilidad y Redes
META: ENCONTRAR CLIENTES O EMPRESAS QUE QUIERAN CONTRATARME

flecharoja

+ ESTRATEGIA A LARGO PLAZO

OBJETIVO: Reputación y Estabilidad Profesional
META: CREAR MI MARCA PERSONAL

Excelente, me dirás, todo perfecto, pero ¡¿cómo lo consigo?! Muy bien, te he preparado una infografía para dejarlo bien clarito. ☺

Y si aún te quedan dudas, pues ya sabes, déjame tus comentarios al final de la página o mándame un mail, estaré encantada de que me preguntes cosas o me des alguna idea para continuar conversando.

Ahora, ¡a hacer los deberes! 🙂

plan de carrera, personal branding

Cómo aprovechar las noches de insomnio para mejorar tu productividad

Si eres de las personas que alguna que otra vez te encuentras mirando el techo de tu habitación por no poder dormir, con miles de cositas dando vuelta en la cabeza durante las noches de insomnio, entonces es probable que este post te ayude a pasarla mejor y de paso, aprovechar el tiempo perdido para mejorar tu productividad al día siguiente.

Tengo un amigo mexicano que solía pasar muchas noches con insomnio. Él es un pensador nato, un filósofo, y a veces, como dice mi amiga Lara “se le va la pinza”. Intenta de todo para volver a dormir.

Como le quiero ayudar sin tener que escribir el típico post de «respira profundo y toma un vaso de leche como si fueras gatito» me puse a pensar mejor sobre qué podríamos hacer las personas que a menudo se nos va la pinza cuando tenemos tanta ideas en la cabeza y justo, justo, se nos vienen todas juntas a la hora de ir a dormir, y nos desvelan.

Como buena emprendedora, pienso que una noche de insomnio no debería ser un problema sino una oportunidad.
A mí me pasa que suelo ser más productiva, y además, es cuando me viene la inspiración. Entonces, al día siguiente, puedo aprovechar mejor el tiempo para hacerme una siesta, total ya tengo la mitad del trabajo hecho durante la noche, tal como redacté mi experiencia en El insomnio y la estrategia de social media.

Si la comunicación o las redes sociales no son lo tuyo, e igualmente quieres aprovechar el tiempo perdido, voy a compartir contigo algunas herramientas de productividad y otros tips para tener una mentalidad positiva, muy fáciles de llevar a cabo.

Ahí vamos.

1. Lo primero que tienes que hacer es reconocer el insomnio y aceptarlo. De nada vale ponerse a luchar contra él. El insomnio es como el amor prohibido, mientras más renegamos de él, más nos atrapa.

2. Una vez envueltos en su mundo, dejaremos fluir los pensamientos que nos vienen a la mente. Típico de las noches de insomnio, una empieza a pensar y a divagar entre ideas diferentes, una cosa lleva a la otra y cuando nos damos cuenta hemos perdido la mitad de la noche y con ello, algo muy importante, el tiempo. Para que eso no nos pase (porque estamos aquí para inspirarnos pero a la vez para mejorar la productividad), tenemos que hacer el paso número 3.

3. En el momento que estamos fluyendo con las ideas y los pensamientos tenemos que utilizar algunas herramientas de selección de las mejores ideas, para priorizar aquellas que nos sirven y dejar de lado los pensamientos inútiles que no nos llevan a ningún puerto. Para esto vamos a reprogramar la mente, utilizando algunas de estas técnicas del punto 4 y 5

4. Visualizar los pensamientos en escenarios posibles, siendo protagonistas del mismo y viviendo en ellos las emociones y sentimientos que surjan, siendo conscientes de cómo eso afecta a nuestro cuerpo y mente. Dejaremos el cuerpo relajado y la mente libre de prejuicios, para dar paso a la creatividad y que ella nos traiga historias de vidas posibles ideales para nuestro presente.

5. Una vez que hayamos reconocido las emociones y sentimientos que deseamos experimentar, realizar afirmaciones positivas en tiempo presente, para traer los deseos a nuestra vida de manera explícita, como si fueran logros conseguidos de verdad. Ojo, las afirmaciones hay que hacerlas en silencio para no despertar al resto. 😉

Algunos ejemplos de estas pueden ser:

“Estoy viviendo un momento pleno de felicidad con mi familia en esta nueva casa en…”

“Me siento muy segura haciendo este trabajo (describir o nombrar el trabajo) para el cual me he preparado toda la vida”

“Qué alegría, he tomado la decisión correcta y ahora estoy recogiendo los frutos de mi perseverancia y constancia de trabajo en este proyecto (describir o nombrar el proyecto)”

6. Ya con las ideas claras y los pensamientos llenos de palabras de abundancia, vamos a atrapar la energía para que no se disperse ni se desplace.

¿Atrapar la energía? A ver como es la cosa, dirían mis amigas ticas. Muy simple, tenemos que registrarlo. Para ello, recomiendo dos técnicas básicas muy útiles y eficaces que a mí me han resultado siempre y de maravillas:

La escritura y las imágenes

*Escribir listados de deseos o dibujarlos (wish list)
*De la wish list pasamos a una lista de propósitos
*De la lista de propósitos surgen los planes
*De los planes, surgen los proyectos

Y cuando nos ponemos a lanzar proyectos…vuelve el insomnio 😛

Esta es una foto de mi Instagram que tomé en agosto, me ayuda mucho registrar todas mis ideas, con palabras y con imágenes para volver a ellas cuando necesito inspiración.

Una foto publicada por Cintia Oliva (@mi_vida_es_bella) el

Claro que a estas altura, ya estarás en el quinto sueño. Bueno, ¿esa es la idea no? ¡Que la creatividad nos ayude a pensar de tal manera que nos de sueño!

Pero no importa, aprende esta técnica de a poco, paso a paso, y cada vez que el insomnio te sorprenda, tú solamente sigues estos tips y verás como la mente te devuelve las ideas y los planes, y al hacerlo, te viene el sueño.

Te habrás dado cuenta que estos consejos pueden ser utilizados perfectamente en cualquier momento del día y no necesariamente cuando tenemos insomnio. Y que el insomnio en este caso es sólo una anécdota que vino a cuento como excusa para hablar de productividad y planificación.

Así que si te ha servido, o se te ocurre alguna otra cosa útil para tener un insomnio productivo y volver a dormir, no olvides dejarme tus comentarios al final del post o mejor aún, cuando tengas insomnio.