Para muchas personas, junio es un momento de inflexión, ya que es un momento perfecto para hacer balances de cómo estamos respecto a los propósitos que nos planteamos a comienzo de año y analizar si es momento de abandonar, cambiar o seguir en la dirección propuesta.
Dos son los principales interrogantes que se pueden hacer respecto a nuestro proyecto de vida o profesional:
¿Qué queremos conseguir de verdad, ahora que ya hemos experimentado la mitad del ciclo lectivo?
¿Vamos en la dirección correcta o tenemos que virar el barco y cambiar de ruta?.
[Tweet «Que hablen mal de uno es espantoso. Pero hay algo peor: que no hablen. Oscar Wilde»]
Hace unos días conversé sobre esto con un par de colegas que estaban pasando por esta situación de redefinición, sobre cómo ampliar su horizonte profesional, abrir su repertorio de recursos y de ser posible, avanzar en el desarrollo de su carrera.
Y lo primero que me vino a la mente es darles este consejo: «haz que te encuentren. Que hablen de tí».
Cómo lo hago?, ¿qué puedo hacer ahora mismo?
1- Estrategia de Personal Branding. Pensarte a ti mismo como una marca significa a grandes rasgos definir el valor de tu nombre, tus fortalezas, definir tu objetivo a largo plazo y tus metas a alcanzar en un plazo determinado.
2-Ser capaz de definirte en un mensaje o slogan, en una frase que puedas poner en tu timeline de redes sociales. Pensar tu marca es desglosar los significados que te definen en palabras, colores, emociones, sentimientos y poder transmitir un mensaje integral a tu público (empleadores, empresas, clientes) por los canales que tengas disponibles y que hayas elegido para comunicarte (twitter, Facebook, linkedin, etc.)
3-Reconocer tus debilidades, tus necesidades, aquello que necesitas reforzar para aportar valor a tu marca. Muchas de esas necesidades tiene que ver con capacidades técnicas digitales a nivel avanzado, otras tienen que ver con una debilitada o desactualizada red de contactos profesionales y personales.
Pero respira, teniendo claro cada uno de estos puntos, llegados al punto 3, sólo tocaría iniciar un plan de transformación digital a nivel profesional, y/o un plan de networking estratégicamente dirigido.
Ambas cosas, te llevarán su tiempo. Claramente.
Entonces, hay un problema. En la mayoría de los casos que conozco, el profesional se encuentra en la disyuntiva de querer reinventarse y emprender algo nuevo, al tiempo que le urge encontrar un mejor empleo, una oferta de trabajo o nuevos clientes.
En este caso, tenemos otra solución:
Utilizar una estrategia de doble entrada. Qué es esto?. En pocas palabras, se trata de tener de manera simultánea un plan A y un plan B. Es muy importante enfatizar en el Y, puesto que aquí hay que trabajar con ambos como base, con objetivos bien claros en cada estrategia:
OBJETIVO: Visibilidad y Redes
META: ENCONTRAR CLIENTES O EMPRESAS QUE QUIERAN CONTRATARME
+ ESTRATEGIA A LARGO PLAZO
OBJETIVO: Reputación y Estabilidad Profesional
META: CREAR MI MARCA PERSONAL
Excelente, me dirás, todo perfecto, pero ¡¿cómo lo consigo?! Muy bien, te he preparado una infografía para dejarlo bien clarito. ☺
Y si aún te quedan dudas, pues ya sabes, déjame tus comentarios al final de la página o mándame un mail, estaré encantada de que me preguntes cosas o me des alguna idea para continuar conversando.
Ahora, ¡a hacer los deberes! 🙂